Los documentos técnicos diseñados
desde el formato A0 hasta el A4 deben incluir un cajetín o cuadro de
rotulación, formado por un rectángulo subdividido por otros paralelogramos. Las
dimensiones del cajetín dependerán de los márgenes que se apliquen
a cada formato, y no podrán ser superiores a 185 mm de largo por 277 de alto. Se
coloca en la parte inferior derecha de los formatos, para permitir su
visibilidad, y facilitar la lectura en el mismo sentido que el dibujo,
independientemente de si va ser plegado o no. Mediante el cuadro de rotulación
podemos identificar el documento técnico, así como conocer otros datos
suplementarios, para ello el rótulo se divide en dos zonas: la de
identificación y la suplementaria.
Hola, les doy la bienvenida a mi blog en el cual estaremos compartiendo información muy interesante acerca del Dibujo Técnico, decirles primero que nada que es una materia muy interesante y por demás entretenida donde podrás poner en práctica tus habilidades y destrezas en el Dibujo, pero no te preocupes si no las tienes muy bien desarrolladas ya que te darás cuenta que no es cosa del otro mundo y que con la práctica podrás lograrlo.
BIENVENIDOS
Como docente el uso de este tipo de herramientas a base de las TIC´s me parece muy enriquecedor ya que con ellas podemos compartir información de una manera más fácil hoy en día, el Internet es sorprendente ya que si realmente es utilizada de manera productiva se puede lograr un sinfín de cosas, las cuales como maestros podemos aprovechar en el aula.
Este sitio fue creado con la intención de que los alumnos de la materia de Dibujo Técnico e interesados pudiesen aprender de manera clara y concisa lo respectivo a esta materia haciendo uso de los recursos de la web.
lunes, 28 de marzo de 2016
CUADRO DE REFERENCIA
Los documentos técnicos diseñados
desde el formato A0 hasta el A4 deben incluir un cajetín o cuadro de
rotulación, formado por un rectángulo subdividido por otros paralelogramos. Las
dimensiones del cajetín dependerán de los márgenes que se apliquen
a cada formato, y no podrán ser superiores a 185 mm de largo por 277 de alto. Se
coloca en la parte inferior derecha de los formatos, para permitir su
visibilidad, y facilitar la lectura en el mismo sentido que el dibujo,
independientemente de si va ser plegado o no. Mediante el cuadro de rotulación
podemos identificar el documento técnico, así como conocer otros datos
suplementarios, para ello el rótulo se divide en dos zonas: la de
identificación y la suplementaria. 






Gracias por el aporte
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarGracias por nada
ResponderEliminarGracias brou, hasta hoy dia me sirve esa info. atte.ing Mejia
ResponderEliminarOigan a qué se refiere con normas aplicables a el cuadro de referencia?
ResponderEliminarY cuál es la más importante
ResponderEliminarese es
ResponderEliminargracias por nada
ResponderEliminarGracias por todo quice decir por nada
ResponderEliminar